26 - 04 - 2025

    El Puerto de Algeciras recibirá las primeras escalas del servicio ‘Far East 4’

    El Puerto de Algeciras recibirá las primeras escalas del servicio ‘Far East 4’

    El Puerto de Algeciras (España) y la terminal semiautomatizada de Isla Verde Exterior, TTI Algeciras, recibirán las primeras escalas del servicio ‘Far East 4’ perteneciente a las navieras HMM y ONE. Se trata de un servicio que une Algeciras con el Lejano Oriente.

    La nueva línea, que cubren ambas navieras de THE Alliance, enlazará los puertos de Corea del Sur, China y el norte de Europa con el enclave algecireño.

    En concreto, se emplearán los portacontenedores de la clase Algeciras, encabezados por el HMM Algeciras. Con 400 metros de eslora y 61 de manga, está considerado el portacontenedores más grande del mundo, ya que dispone de una capacidad máxima de 23.964 TEUs.  El puerto de Algeciras cumple así con su misión de liderar una oferta portuaria y logística competitiva y sostenible, generadora de valor añadido, en estrecha colaboración con los clientes y en beneficio de la economía y empleo regionales.

    Cabe destacar que, las primeras embarcaciones en escalar a partir del 15 de julio en TTI Algeciras serán el HMM Hamburg, el HMM Southampton y el HMM Algeciras, todos ellos de 23.964 TEUs, además del MOL Triumph, de 20.170 TEUs.

    El servicio realizará la siguiente rotación: Qingdao – Busán – Ningbó – Shanghái – Yantián – Algeciras – Rotterdam – Hamburgo – Amberes – Rotterdam – Algeciras – Singapur – Qingdao. Concretamente, el tiempo de tránsito entre Busán y Shanghái, y el puerto de Algeciras, será de 33 y 27 días respectivamente.

    Por otro lado, la ruta Asia – WCSA + México ha mostrado un aumento en sus fletes. Por ejemplo, de mayo a junio, el incremento fue de 17,44%, para ubicarse en 11.024 dólares por contenedor de 40 pies (FEU), de acuerdo con el Índice EAX, elaborado por Eternity Group México.

    1.223 barcos pasaron por el puerto de Guayaquil durante el primer semestre

    Ferrocarril del puerto de Paranaguá movilizó 5,5 millones de toneladas