En los dos primeros meses de 2020, el puerto de Antofagasta, en Chile, mantuvo las cifras del año anterior, incluso la cantidad de naves atendidas en el periodo, que fueron 40.
De este modo, el balance es positivo para este puerto chileno, recalcó el gerente general de Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), Carlos Escobar, quien recalcó uno de los lineamientos estratégicos del recinto: la producción limpia, moderna, e innovadora.
“Por supuesto siempre de la mano con la comunidad, por lo que nuestros desafíos son constantes, trabajamos día a día por mejorar y ser cada vez más eficientes con todo lo antes expuesto”.
Entre los elementos que contribuyen a un buen desempeño del puerto están las tecnologías adquiridas, especialmente tras el Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta.
Esta es una iniciativa público-privada de carácter voluntario que implicó una inversión de más de 18 millones de dólares y que en el caso de EPA y Antofagasta Terminal Internacional (ATI), comprendió la adquisición e implementación de contenedores herméticos de volteo, spreaders y la modernización del Antepuerto Portezuelo.