26 - 04 - 2025

    La Autoridad Portuaria de Huelva modificará la distribución del muelle Levante

    La Autoridad Portuaria de Huelva modificará la distribución del muelle Levante

    La Autoridad Portuaria de Huelva (España) ha decidido modificar la distribución del muelle Levante y comercializar la zona en función de los cambios realizados. De modo que, el enclave onubense ha abierto la licitación del contrato tanto para las labores de asistencia técnica como para la gestión de actividades empresariales dentro de dicha remodelación.

    Con su objetivo en mira, los responsables del recinto portuario planean integrar una solución global para el apoyo técnico, control, coordinación y gestión de todas las actuaciones. A través de este programa se quieren controlar los procesos para que cumplan con los objetivos dentro de las necesidades funcionales y las condiciones operativas.

    La primera fase implicará la elaboración de un ‘benchmarking’ de proyectos comparables nacionales e internacionales, así como el estudio de mercado para determinar la viabilidad de la iniciativa, junto con un estudio de la demanda en Huelva, su entorno y su área de influencia ampliada.

    Por su parte, la segunda fase constará en la presentación de un concurso de ideas para la redacción del proyecto de remodelación del muelle Levante. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 60 meses y un presupuesto base de licitación de 1.210.000 euros, está dividido en dos fases.

    Por otro lado, el puerto de Huelva ha demostrado su apoyo a la digitalización del sistema portuario español al asistir al evento organizado por Puertos del Estado para establecer la próxima estrategia de desarrollo. Particularmente, el enclave onubense defiende el hecho de que la digitalización es un elemento imprescindible para impulsar la modernización del sistema portuario, además de que es un factor que optimiza la sostenibilidad y la eficiencia de las infraestructuras y servicios.

    El puerto de Gijón atiende los desperfectos del Espigón II

    Puerto Caldera, en riesgo ante la falta de inversiones