La Autoridad Portuaria de Motril (España) ha asumido nuevamente la gestión de la terminal de pasajeros, previamente concesionada a la naviera Armas. Esta medida busca facilitar la expansión de las instalaciones, incluyendo la instalación de escaleras mecánicas para mejorar el acceso a la planta superior y aumentar su funcionalidad.
Mientras se llevan a cabo los proyectos de expansión, el enclave motrileño ha anunciado la construcción de una estructura provisional en el lado oriental del edificio actual. Esta estructura permitirá a los pasajeros acceder a la planta alta mediante una rampa y medios mecánicos elevadores, como un ascensor.
La decisión de retomar la gestión de la terminal busca atraer nuevas navieras, actualmente operando con Armas Trasmediterránea y Balearia, y expandir mercados. Asimismo, se establecerá un único punto de control fronterizo para simplificar trámites aduaneros y de extranjería.
Por su parte, José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria, destacó que esta medida busca mejorar las instalaciones y la competitividad del puerto, especialmente en la segunda planta, ahora operativa.
A parte de recuperar la gestión de la terminal de pasajeros, el enclave andaluz ha adquirido una superficie terrestre de 9.941 metros cuadrados y una lámina de agua de 7.458 metros cuadrados en el muelle Costa, la cual pertenecía previamente a Terminales Marítimas Armas.
En relación con la concesión en el muelle de Levante, Armas verá reducida su superficie terrestre y de lámina de agua. La empresa se compromete a transportar 55.000 pasajeros y 17.750 vehículos al año como parte del reajuste de la superficie concesional. Actualmente, opera conexiones marítimas con Nador y Alhucemas, en Marruecos.
Por otro lado el Puerto de Motril, en colaboración con el grupo empresarial granadino Cuerva, ha obtenido el respaldo de la Unión Europea para llevar a cabo un proyecto destinado a reducir las emisiones de CO2 de los buques que atracan en sus instalaciones.