La Autoridad Portuaria de Huelva (España) ha decidido invertir más de siete millones de euros a la ejecución de unas obras de adecuación y desdoble de la carretera de acceso al Muelle Sur, unas instalaciones muy importantes para el transporte intermodal en el puerto onubense y el flujo de mercancía general de importación y exportación.
La actuación de mejora de la comunicación y acceso a este muelle, ya finalizada, aumenta la fluidez en la circulación de transportistas con destino al Muelle Sur, que recibe el movimiento de mercancía general convencional, contenerizada y rodada del Puerto de Huelva.
Según la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda: “En este muelle tenemos grandes perspectivas de crecimiento en el movimiento de mercancías con destino al norte de Europa y las Islas Canarias, así como otros mercados incipientes. Por ello, hemos llevado a cabo el desdoble de la carretera y una mejora de los accesos con el objetivo de facilitar y agilizar el flujo del tráfico terrestre hacia el Muelle Sur”.
Concretamente, las obras han supuesto el desdoble del vial de acceso al Muelle Sur que ya cuenta con cuatro carriles en todo el recorrido, así como una adecuación de los 3.360 metros iniciales de la carretera actual para adaptarse a los futuros tráficos.
Durante el tramo inicial de adecuación se ha rehabilitado el firme y se ha ampliado la plataforma para el acondicionamiento de las intersecciones. Por su parte, el segundo tramo ahora cuenta con una plataforma más grande, la cual es de 18 metros de ancho y permite acoger las dos calzadas de dos carriles cada una con una separación central.
Otro aspecto importante que se ha tenido en cuenta es que no se quería una carretera con limitaciones de gálibo. Para ello, se han ejecutado unos pasos inferiores para resolver el cruce de instalaciones, además de reforzar el paso existente en el p.k. 4+328 para permitir el paso de grúas y vehículos con cargas especiales.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Huelva ha presentado el concurso público para el otorgamiento de concesiones administrativas con el fin de construir y explotar naves logísticas y edificios de servicios generales en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del recinto onubense.