El Puerto de Algeciras (España) está listo para dar un paso significativo hacia la modernización de su Port Community System (PCS). La versión actual de este sistema se implementó en 2011 con un enfoque de ventanilla única local. A lo largo de los años, se han realizado algunas actualizaciones, pero la base tecnológica sigue siendo la misma, datando de principios de la década y funcionando en una infraestructura propia.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha decidido redirigir estratégicamente su PCS hacia servicios de valor añadido B2B (Business-to-Business) y B2G (Business-to-Government). La nueva visión del enclave se materializará en una versión completamente renovada del Port Community System, denominada Teleport 2.0. A través de este desarrollo, se mejorará la posición competitiva del puerto, logrando una mayor eficiencia, fiabilidad, trazabilidad y transparencia en sus operaciones.
Para lograr este ambicioso objetivo, se considera esencial la implementación de una arquitectura en la nube de última generación. Esto proporcionará una base sólida para crear y desplegar el software necesario, adaptándolo a las demandas del sector logístico-portuario en constante evolución.
Concretamente, el proyecto Teleport 2.0 se divide en tres fases cruciales. La primera etapa abarca el diseño e implementación de la plataforma tecnológica. La segunda se enfoca en el desarrollo y puesta en producción del software para los servicios de valor añadido. Por último, la tercera etapa se centra en la operación, mantenimiento y evolución del Port Community System.
Cabe mencionar que, el expediente para la operación, mantenimiento y evolución del nuevo Port Community System, denominado Teleport 2.0, fue licitado la semana pasada por las autoridades portuarias. Este proyecto tiene un plazo de ejecución de dos años y cuenta con un presupuesto base de licitación de 3.299.873,28 euros, con un valor estimado de contrato de 5.531.924 euros. Sin duda, esta inversión refleja el compromiso del Puerto de Algeciras para impulsar la eficiencia y la competitividad en su infraestructura tecnológica.
Por otro lado, el Puerto de Algeciras ha tomado la decisión de confiar a Dragados, la única empresa que participó en el proceso de licitación, la realización de las obras para la creación de un nuevo espacio destinado a la Guardia Civil del Mar en la dársena de El Saladillo.