El Puerto de Cádiz (España) se plantea otorgar a la unión temporal de empresas que forman Engineering, Resources & Development y Teirlog Ingeniería el contrato para llevar a cabo los nuevos estudios derivados del informe de Puertos del Estado para el proyecto constructivo de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores.
A través de esta actuación, con un importe de adjudicación de 71.200 euros, los responsables del enclave gaditano quieren cumplir con el Área de Proyectos de Infraestructuras de Puertos del Estado, el cual establece una serie de requisitos para la aprobación definitiva de la construcción de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores.
Entre los datos requeridos se encuentran los estudios adicionales de agitación, de maniobras de acceso y de respuesta dinámica de buques, los cuales implican la contratación de una asistencia técnica por parte de una compañía especializada.
Básicamente, las labores supondrán el análisis de la influencia del dique de cierre norte en la agitación de la zona de la bocana de la dársena de Cádiz y su influencia en las maniobras de acceso.
Asimismo, se estudiará la respuesta dinámica de los buques atracados en la nueva terminal de Contenedores en situaciones de oleajes, corrientes e intenso viento local, así como el oleaje generado por el tránsito de los buques por la canal.
A parte de mejorar sus instalaciones, la Autoridad Portuaria de Cádiz sigue disminuyendo su consumo energético a través del uso de energías renovables, como es la instalación de una segunda planta fotovoltaica de 35 Kw. Este avance se implantará en la cubierta del edificio de Talleres y Policía Portuaria, la cual se ubica en el muelle Fernández Ladreda