21 - 04 - 2025

    Galicia podría duplicar el transporte de mercancías por ferrocarril en 2030

    Galicia podría duplicar el transporte de mercancías por ferrocarril en 2030

    La Xunta de Galicia se ha marcado el objetivo de duplicar el transporte de mercancías por ferrocarril de cara al año 2030 aprovechando la incorporación de la región al Corredor Atlántico europeo. Para ello, ha detallado el proyecto de la ‘Estrategia Logística de las Infraestructuras de Galicia 2021-2028‘ a los principales puertos y operadores logísticos y empresariales de la comunidad, para invitarlos a implicarse de forma activa.

    De momento, en alianza con Castilla y León y Asturias, ya ha conseguido la incorporación de su red ferroviaria al trazado del Corredor Atlántico de mercancías y ahora necesita aprovechar las oportunidades de financiación para conseguir una modernización efectiva de las infraestructuras que incremente su competitividad y la sitúe como puerta de entrada de las mercancías a Europa.

    La citada estrategia pretende definir las actuaciones necesarias para aprovechar al máximo la incorporación al Corredor Atlántico, incrementando el área de influencia de los puertos de la región mediante el fomento de la multimodalidad del transporte de mercancías.

    Así, se pretende impulsar el transporte de mercancías entre Galicia y el resto de España, Portugal y el conjunto de la UE para conseguir transportar tres millones de toneladas más cada año por ferrocarril, evitando la emisión de 150.000 toneladas de CO2 cada año.

    Con este propósito, en enero de 2022 Galicia contará con un plan de acción que presentará ante el Gobierno, con el conjunto de actuaciones necesarias para impulsar la modernización de su red ferroviaria e incrementar su competitividad.

    Otra novedad del sector portuario es que, durante la jornada “Empresas y puerto, comprometidos con la FP“, la Autoridad Portuaria de Valencia ha anunciado que instalará, junto con la Generalitat, un centro de Formación Profesional en Nazaret. Se trata de “una apuesta más de la comunidad portuaria por la formación y la generación de empleo en un sector como el logístico que requiere profesionales de todas las categorías”, explica el presidente de la APV, Aurelio Martínez.

    El Puerto de Sevilla contará con un nuevo acceso ferroviario

    El Puerto de Tarragona celebra la quinta edición del Med Hub Day 2021