La Coruña recibe esta semana el V Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos, organizado por Pixeling con la colaboración de la Autoridad Portuaria, Puertos del Estado, el Ayuntamiento y la Comisión Interamericana de Puertos.
El principal objetivo de este evento es dar respuesta a las preocupaciones que afectan el ámbito de la seguridad industrial en los puertos, sobre todo en estos tiempos de gran incertidumbre por el impacto de la pandemia, el cambio climático, la evolución de los costes de la energía y el transporte marítimo, así como la situación de los mercados energéticos y de materias primas por la guerra en Ucrania.
Y es que, los puertos llevan a cabo un papel protagonista en la descarbonización de las cadenas logísticas, al afrontar los nuevos retos de seguridad que acompañan la transformación digital y lograr altos niveles de coordinación entre la parte marítima y la terrestre para estar preparados en los casos de emergencias.
Durante la jornada, se debatirán las nuevas exigencias en seguridad industrial en las instalaciones y operaciones portuarias, y la necesidad de entablar acuerdos entre las administraciones marítima, portuaria y de Protección Civil. Participarán numerosos expertos en seguridad tanto de la Administración como de empresas, consultoras y órganos especializados en control de emergencias.
A parte de velar por la seguridad, los enclaves españoles están apostando por nuevos proyectos de mejora. En este punto, la Autoridad Portuaria de Barcelona ha dado comienzo a su plan de innovación. A través de esta iniciativa, los responsables del enclave pretenden implantar su propio modelo de innovación basado en el término ‘smart port’, lo que supone una innovación totalmente sostenible, colaborativa, impulsada por la demanda, alineada con la estrategia del puerto y con una fuerte base tecnológica.