La Autoridad Portuaria de Huelva (España) ha sacado a licitación la redacción del proyecto de construcción de una nave para la instalación de una plataforma logística sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Esta iniciativa supone “un paso más en la puesta en marcha” de dicha zona, según indica el recinto onubense.
Para llevar a cabo este proyecto, la entidad cuenta con un presupuesto base de licitación de 60.000 euros. Esta iniciativa forma parte del Protocolo General de Actuaciones formalizado entre la Autoridad Portuaria de Huelva y el Servicio Andaluz de Salud para desarrollar una Plataforma Logística Sanitaria Provincial en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Huelva.
El principal objetivo de las nuevas instalaciones es “ofrecer una solución eficiente” al sistema de almacenamiento y gestión de materiales en los hospitales y centros sanitarios en la provincia de Huelva. Asimismo, la Autoridad Portuaria quiere “garantizar la seguridad y la trazabilidad del producto, y asegurar su disponibilidad efectiva y de forma predictiva”.
Al respecto, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, considera que la licitación para la redacción del proyecto es “un paso más para la llegada de un gran proyecto de futuro para Huelva como es la ZAL, situada en las proximidades de la Punta del Sebo, que acogerá distintos tipos de actividades relacionadas con la logística general, sanitaria-farmacéutica y agroalimentaria, entre otras, implantando servicios, que generarán nuevas oportunidades y empleo para la provincia”.
Concretamente, la nave ocupará aproximadamente 3.000 metros cuadrados de espacio construido, con una altura mínima de 10 metros, la cual contará con dos plantas adicionales de aproximadamente 350 metros cuadrados cada una, dedicadas a tareas administrativas relacionadas con la actividad de la Plataforma Logística Sanitaria del SAS.
A parte de ir dando pasos para crear este nuevo centro sanitario, el Puerto de Huelva también ha avanzado significativamente en términos tecnológicos al poner en marcha su nuevo Centro de Procesamiento de Datos, con el fin de optimizar la capacidad y la disponibilidad de los servicios de información.