El ferrocarril ha ganado cada vez más protagonismo en el Puerto de Valencia (España). Tan sólo durante el primer semestre del año más de 2.100 trenes han entrado o salido de las instalaciones portuarias de Valenciaport para mejorar la actividad logística y ofrecer un servicio de calidad a los clientes desde la eficiencia económica y medioambiental.
De hecho, la media semanal es de más de 83 trenes frente a los 77 de media durante el mismo período de 2021, lo cual indica que se está fortaleciendo con éxito la apuesta que está realizando la Autoridad Portuaria por la sinergia entre el tráfico marítimo y ferroviario.
Cada semana hay más trenes, más largos, con más vagones y que transportan más mercancías y contenedores. Así se destaca en los datos de la Autoridad Portuaria correspondiente a enero-junio de 2022. En total, la cifra de trenes se ha alcanzado los 2.168 que han movilizado un total de 41.208 vagones, un 8% más que en el mismo periodo.
Concretamente, la longitud media de los trenes ha sido de 493 metros, un 20% más, y el total de TEUs han formado los 108.236, lo que se traduce a un aumento del 5% respecto al primer semestre de 2021. Esto refleja también una subida de la cuota de contenedores movidos por ferrocarril que ha pasado del 7,8% en 2021 al 8,11% en 2022.
En palabras del presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez: “El esfuerzo inversor que está realizando Valenciaport en los últimos años, con más de 240 millones de euros, está dando sus frutos. El ferrocarril está siendo una pieza clave en la estructura de movimientos del Puerto de València tal y como demuestran los datos. Nuestro objetivo es seguir incrementando esta cuota de tráfico, apostando por el tren, las líneas de largo recorrido y la mejora de las infraestructuras de nuestra red interior”.
Teniendo en cuenta el éxito de sus tráficos, recientemente Valenciaport ha decidido estrechar sus relaciones comerciales con la región china de Fujian.