30 - 04 - 2025

    El Puerto de Huelva pide su habilitación como frontera Schengen

    El Puerto de Huelva pide su habilitación como frontera Schengen

    La Autoridad Portuaria de Huelva (España) ha pedido al Gobierno la habilitación de las instalaciones como frontera Schengen ante la posibilidad de que empiecen a funcionar nuevas líneas marítimas regulares con terceros países, tanto de mercancías como de pasajeros.

    La presidenta del puerto, Pilar Miranda, ha valorado positivamente la reunión mantenida con el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, al que ha agradecido su compromiso para agilizar la tramitación de esta petición.

    En este punto, se necesitan redimensionar los servicios de inspección fronterizos para mercancías y pasajeros teniendo en cuenta el funcionamiento del puerto y sus operadores, lo que permitirá aprovechar todo el potencial de las actuaciones desarrolladas por la Autoridad Portuaria.

    Cabe resaltar que, el puerto onubense lleva desarrollando desde hace años una estrategia de diversificación de sus tráficos, sustentados tradicionalmente en el movimiento de graneles líquidos, principalmente energéticos.

    El objetivo es evitar riesgos ante los posibles efectos de la transformación energética a largo plazo en sus tráficos habituales, además de apostar por captar tráficos que aporten un mayor valor añadido, de forma que eleven el impacto socioeconómico en la provincia.

    Por otro lado, el Puerto de Huelva depende en gran medida de las conexiones ferroviarias con su hinterland para el movimiento de mercancías. Consciente de ello, la presidenta del puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha recibido recientemente a la alcaldesa de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Rosa Melchor, y el director General de Transportes y Movilidad de la Consejería de Fomento del Gobierno de Castilla La Mancha, Rubén Sobrino, para comprender todos los detalles de la terminal ferroviaria de mercancías que esta localidad va a poner en marcha.

    Bolivia recibió por el puerto de Ilo equipos y estructuras para siderúrgica

    Se presenta la plataforma Vigo Ship Repair