El informe de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) indica que el movimiento de carga boliviana por el puerto peruano de Matarani superó los 191 mil toneladas entre enero y noviembre de 2023, lo que representa un aumento del 120% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este récord se debe a los servicios y beneficios que ofrece la ASP-B a los importadores y exportadores bolivianos, así como a las condiciones operativas y logísticas que brinda la Terminal Internacional del Sur (Tisur) en el puerto de Matarani. Entre las mercancías que se mueven por este puerto se encuentran bobinas, planchas, tubos, perfiles, estructuras metálicas de acero, alambrones, paletas de cemento asfáltico y sacas de resina.
El puerto de Matarani es uno de los principales puertos alternativos para el comercio exterior boliviano, ya que cuenta con una infraestructura moderna y eficiente, una capacidad operativa amplia y una ubicación estratégica en la frontera con Perú. Además, ofrece facilidades para el tránsito aduanero y logístico entre ambos países.
El enclave también es un puente comercial entre Perú y otros países vecinos como Chile, Argentina y Brasil. Según datos del Ministerio del Comercio Exterior e Inversiones (MINCETEX), el comercio exterior peruano con estos países alcanzó los 46 mil millones de soles en 2022, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior.