La Autoridad del Canal de Panamá ha anunciado que retrasa hasta el aumento de las tarifas de tránsito que estaba previsto para el mes de abril, hasta el próximo 1 de junio de 2021. En realidad, los responsables del Canal transoceánico responden así a las peticiones de la industria naviera internacional, que estimaba que el incremento era demasiado elevado y que, además, se realizaba en un plazo demasiado corto para permitir una adaptación adecuada de los servicios.
Por lo tanto, el retraso hasta junio permitirá a las navieras ajustar sus fletes a las nuevas condiciones, en un escenario en el que transporte marítimo se ve afectado por los efectos de la pandemia sobre los flujos internacionales, así como en la gestión de las tripulaciones, que tiene que hacer frente a las diferentes normativas sanitarias existentes en todo el planeta.
De hecho, los aumentos de tarifas estarán relacionados con las variaciones en la oferta y la demanda, oscilando entre un mínimo por reserva de tránsito de 20.000 dólares (16.700 euros), lo que representa una subida del 57%, así como un aumento máximo de los costes de 58.500 dólares (48.438 euros), lo que implica una subida del 167%.
Es más, el Canal de Panamá es una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. El año pasado se realizaron casi 14.000 tránsitos por la vía y ha mostrado el ahorro de un millón de toneladas de emisiones de CO2 por sus clientes al preferir esta vía interoceánica par llevar sus cargas de un hemisferio a otro.