El ferrocarril ha conseguido sacar de la carrera un total de 160.000 camiones anuales con contenedores que realizan el trayecto entre el Puerto de Valencia y Madrid. Se trata de una apuesta por el uso del tren desde las instalaciones de Valenciaport, la cual se reforzará con la autopista ferroviaria que unirá el recinto portuario con la capital de España.
Durante el primer semestre del año, un total de 2.089 trenes, una media mensual de 356, han entrado y salido de los muelles valencianos. Gracias al uso del ferrocarril como medio intermodal se han movilizado 982.165 toneladas y 103.926 contenedores, lo que supone un crecimiento del 6% en ambos casos en comparación con el mismo periodo de 2020.
Madrid es el principal punto de origen/destino del tráfico ferroviario del enclave valenciano con el 80% del total del transporte por tren. Esta autopista ferroviaria, que unirá el principal puerto de contenedores de España con la capital, permitirá incrementar la cuota del transporte ferroviario y la intermodalidad, favoreciendo, además, la reducción del impacto ambiental del corredor Madrid-Valencia de mercancías, muy transitado por carretera, reducirá el consumo de energía y mejorará la seguridad vial.
Un servicio especialmente relevante para el tráfico ro-ro, que utiliza las autopistas del mar que unen el puerto de Valencia con, por ejemplo, puertos italianos o de Baleares, con lo que la puesta en marcha de esta autopista ferroviaria permitirá prolongar estas cargas por tren otros 350 kilómetros.
Por otro lado, Valenciaport promueve el turismo pesquero y el reciclaje de basuras marinas en Gandía a través de la Mostra de Pesca Artesanal, Turisme i Territori de la Mediterrània de Gandía que se ha celebrado durante este fin de semana.