El Grupo Armas Trasmediterránea ha concluido el acondicionamiento de su flota para el embarque y transporte de vehículos eléctricos en todas sus rutas, cumpliendo con los protocolos sectoriales establecidos. El principal objetivo de esta iniciativa, que se adelanta a la futura legislación nacional e internacional, es garantizar la seguridad en el transporte de vehículos eléctricos a bordo de sus buques.
Como miembro del grupo de trabajo de la Asociación de Navieros Españoles (Anave), la naviera analiza ensayos e informes técnicos relacionados con posibles incendios originados por vehículos eléctricos. Además, participa activamente en la creación de procedimientos y medidas para anticiparse a la regulación de la Organización Marítima Internacional, que se espera aborde los riesgos asociados al transporte de estos vehículos en buques.
En la actualidad, el embarque de vehículos eléctricos con el Grupo Armas Trasmediterránea no tiene restricciones en diversas rutas, incluyendo Cádiz-Canarias, Huelva-Canarias y otras líneas cubiertas.
Es más, la naviera ha destacado su compromiso con la seguridad, siguiendo las medidas recomendadas por la Agencia Marítima Europea de Seguridad (EMSA), según la guía AFV, para mejorar la seguridad en el transporte marítimo de vehículos eléctricos.
Cabe mencionar que, en marzo de 2023, la EMSA presentó el estudio Cargosafe, resaltando los riesgos de incendios en buques, identificando las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos como una de las principales causas de estos incidentes. Actualmente, el Grupo Armas Trasmediterránea transporta más de tres millones de metros lineales de carga y 500.000 unidades de vehículos de carga anualmente.
Anteriormente, el operador Naviera Armas ha presentado una solicitud a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para obtener una concesión demanial en el área funcional tres de la zona de servicio del enclave canario.