El puerto de Paranaguá, en Brasil, aumentó el calado operacional de los buques en cinco de sus sitios de atraque: 201, 202, 204, 209 y 211. Este cambio significa que la profundidad pasará de 12,5 metros a 12,8 metros en los muelles del Corredor Oeste de Exportación, de Carga General y de fertilizantes.
Este aumento en el calado es el resultado de la última campaña de dragado y de discusiones técnicas en el Grupo de Trabajo de Ganancias Operacionales de Portos do Paraná.
Este grupo incluye a la Autoridad Portuaria de Paraná y la 17ª Zona de Practicaje. El director de Ingeniería y Mantenimiento de Portos do Paraná, Victor Kengo, explicó que este cambio permitirá un aumento en el manejo de carga general, fertilizantes, soja, salvado, maíz y azúcar.
La ampliación del calado tiene un impacto directo en la capacidad de embarque. Por término medio, cada metro de calado operativo supone unas 7.000 toneladas más de graneles movilizados. La ganancia operativa estimada es de 2.100 toneladas más de carga por buque. Esto podría resultar en un aumento de más de 378.000 toneladas al año, para una media de 180 naves.
Este cambio es un paso importante para el Puerto de Paranaguá, ya que el sistema de transporte marítimo a granel por el Corredor Oeste de Exportación de Paranaguá fue responsable del manejo de más del 5% de toda la carga de los puertos paranaenses, que alcanzó casi 3 millones de toneladas en 2023.