La crisis sanitaria ha resaltado la idea de que “los puertos y sus cadenas logísticas son claves para afrontar situaciones extremas”, según indica el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (España), Aurelio Martínez. Esta afirmación se ha dado en la apertura de un curso de la UNCTAD, ocasión en la que se ha destacado la necesidad de estar listos para afrontar situaciones inéditas.
“Nos enfrentamos a una nueva normalidad centrada en un mundo portuario más digital, más innovador, más responsable, más resistente y neutro en carbono”, ha añadido Martínez. El profesional también ha detallado que desde el puerto se está trabajando para fomentar una política comercial orientada al desarrollo económico a través de las buenas prácticas.
Es más, desde las instalaciones portuaria se promoverán soluciones digitales y diferentes avances en el sector de la innovación para optimizar las capacidades de los actores de la comunidad portuaria.
En esta punto, el presidente ha recalcado la necesidad de crear redes de conocimiento sostenibles, favorecer la continuidad de las operaciones portuarias ante situaciones como la que se ha vivido con el Covid-19, mantener abiertas las cadenas de suministro y no interrumpir el comercio marítimo.
Asimismo, la crisis ha dejado una serie de enseñanzas para el sector marítimo, convirtiéndose en una oportunidad para lograr un desarrollo más sostenible e inclusivo, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y apostando por modelos de gestión que permitan a los puertos convivir en perfecto equilibrio y armonía con su entorno.
Por otro lado, el Puerto de Valencia junto con la Fundación Valenciaport ha realizado recientemente un seminario centrado en las ‘Herramientas para analizar el mercado marítimo’, evento en el que se ha presentado los últimos avances en los índices para estudiar los fletes y la conectividad portuaria.