La demanda de naves logísticas de Madrid aumentó un 15,13%, hasta alcanzar los 293.136 metros cuadrados en 2013, que son 38.534 metros cuadrados más que en el año anterior. Estos datos han sido publicados en el ‘Informe del Mercado Industrial-Logístico’ realizado por la consultora Aguirre Newman.
Para el mismo período, el 88% de la contratación ha sido en alquiler (el 12% restante está relacionado con la absorción derivada de operaciones de compraventa) y se ha ajustado el número de operaciones, pasando de 48 operaciones en 2012 a 30 en el pasado ejercicio.
El informe precisa que la superficie media contratada es de 9.771 metros cuadrados por operación, casi duplicando los 5.471 metros cuadrados observados en 2012. Un crecimiento que ha estado impulsado por el cierre de determinadas operaciones con gran volumen de superficie media contratada.
Asimismo, la disponibilidad del producto logístico ha mantenido una tendencia ligeramente decreciente en los últimos 12 meses. No obstante, la disponibilidad sigue siendo muy elevada, con un ratio en el entorno del 16% sobre un stock total de producto logístico de aproximadamente 6.000.000 metros cuadrados Por tanto, la disponibilidad total de espacio listo para ser ocupado en el mercado logístico de Madrid y su área de influencia se sitúa en 961.967 metros cuadrados frente a los 990.866 metros cuadrados disponibles en 2012. A pesar de esto, se aprecia un déficit de naves logísticas de calidad que den respuesta a demandas de grandes superficies.
El informe indica que, especialmente en el segundo semestre de 2013, se ha observado una importante actividad inversora promovida por la percepción de un cambio en el ciclo económico o de su proximidad a una mejora. En este sentido, se ha generado una mayor confianza en la situación del país y se han alcanzado unos niveles de precios (valor capital) muy atractivos para los inversores.
Un moderado optimismo que, sumado a unas previsiones de crecimiento del PIB y del consumo, permitiría la estabilización de las rentas en el corto plazo, así como un crecimiento en el medio y un ajuste en la tasa de rentabilidad inicial, lo que conllevaría a un aumento en los precios.
Con respecto a los precios, el informe de Aguirre Newman apunta que los precios de alquiler de salida de producto industrial han registrado un descenso del 19,5%, mientras que las de naves logísticas han caído un 13,7% respecto al 2012. Por su parte, los precios de salida de producto en venta han sido ajustados en un 21,6% en relación con el período anterior. En este sentido, se observa una aceleración en el ajuste de los precios medios, tanto de alquiler como de venta, especialmente en aquellos mercados más alejados de Madrid capital.
Así como ha ocurrido en los últimos años, en 2013 no se han desarrollado nuevos proyectos logísticos de carácter especulativo, debido a la incertidumbre que provoca la situación del mercado y la alta disponibilidad existente, así como la escasez de financiación para los proyectos sin inquilinos. Una tendencia que también está presente en Barcelona.
Éste no es el primer informe que elabora la consultora inmobiliaria Aguirre Newman. De hecho, a mediados de enero publicó unos datos que señalaban el incremento del 33% en la contratación bruta de espacios de oficinas, alcanzándose la cifra de 395.181 metros cuadrados frente a los 297.316 que se registraron en el total del año 2012.
Deje un comentario