La Autoridad Portuaria de Valencia (España) ha transportado 13.704.966 toneladas de mercancías hasta febrero, lo cual supone un aumento del 2,06% en comparación con el mismo período de 2021. De esta cifra, el 74% corresponde a mercancía contenerizada, mientras que un 16,5% a mercancía no contenerizada.
Cabe mencionar que, el 6,5% de la mercancía manipulada pertenecen a graneles líquidos, los cuales han crecido un 100% debido al aumento del gas natural, mientras que los graneles sólidos han formado un 3%.
Otro aspecto a destacar es que el Puerto de Sagunto ha triplicado el tráfico de gas natural en los dos primeros meses de 2022, con un total de 601.622 toneladas, mientras que el 90% correspondientes a la importación, en comparación con los 192.225 del año anterior.
Por su parte, la guerra entre Ucrania y Rusia, el cierre del gasoducto de Argelia y la coyuntura internacional han colocado a puertos como el de Sagunto como entrada estratégica para el movimiento de gas natural licuado. Actualmente, Estados Unidos cuenta con más del 40% del gas importado, convirtiéndose en el primer proveedor, seguido de Omán y Nigeria.
Los enclaves valencianos han disminuido un 1,67% el tráfico de contenedores, hasta los 894.180 TEUs. A su vez, los contenedores llenos para exportación han aumentado un 1,6% y los de importación un 6,22%, a excepción del movimiento de contenedores llenos que ha bajado un 5,94% su actividad y los vacíos un 0,55%.
Aún así, el Puerto de Valencia es el cuarto de Europa en el movimiento de contenedores, superando así al Puerto de El Pireo (Grecia). Asimismo, el enclave valenciano se ha convertido en el primer puerto europeo de referencia en el Mediterráneo, con 5.614.454 contenedores manipulados, lo cual supone un incremento del 3,4%, según indica Alphaliner en su ranking de los 30 primeros puertos del mundo en movimiento de contenedores durante el 2021.