05 - 06 - 2023

    Seis propuestas para la segunda fase de la Terminal Intermodal de Tarragona

    Seis propuestas para la segunda fase de la Terminal Intermodal de Tarragona

    El Puerto de Tarragona (España) ha recibido un total de seis propuestas para hacerse con la licitación de las obras de la segunda fase de la Terminal Intermodal que se ubicará entre Guadalajara y Marchamalo.

    La terminal cuenta con 150.000 m² y se espera que esté activa para 2024. Se trata de una clara apuesta del enclave por el transporte por ferrocarril, el cual cumple con las políticas de la Unión Europea que favorecen un transporte sostenible, competitivo y de impulso al crecimiento económico.

    Entre las obras que se realizarán en esta segunda fase destacan las conexiones en dos puntos a la red ferroviaria de Adif, la ejecución de la superestructura de vías, la instalación de elementos de seguridad y comunicación, la pavimentación de la plataforma, la ejecución de las estructuras, la electrificación y la catenaria.

    El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 26.704.546,73 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de un año. Por su parte, seis compañías participan en la licitación de la segunda y última fase de las obras de la infraestructura, que se transformará en el principal puerto seco tipo hub del centro peninsular.

    Es más, esta zona es capaz de canalizar los principales flujos nacionales e internacionales de mercancías, ya que está ubicada en el Corredor del Henares, el área más activa del entorno de la capital con acceso a más de seis millones de habitantes en un radio de 60 km.

    Por otro lado, el Puerto de Tarragona será la sede del Valle del Hidrógeno Verde de Cataluña, al haberse convertido en una estructura estratégica para la llegada del hidrógeno a esta zona. De modo que, la sede se ubicará en la primera planta del edificio institucional del puerto, es decir, el mismo edificio en el que se localiza el complejo industrial químico más grande del sur de Europa.

    Sener diseña nuevo tanquero sostenible para bunkering de biocombustibles

    Puerto de Moín recibe dos nuevos servicios navieros