El Puerto de Huelva (España) ha recibido un total de cinco propuestas para realizar el proyecto de ‘Rehabilitación para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del Muelle de carga de la compañía española de Minas de Tharsis’.
Se trata de una iniciativa con la que el Puerto de Huelva quiere recuperar “una parte importante” del pasado minero de la ría, de la capital y de la provincia onubense, con una inversión que alcanza los casi 5,8 millones de euros.
La Autoridad Portuaria de Huelva estima que las obras se adjudiquen a final de 2021, con lo que el proyecto de rehabilitación podría empezar en 2022. Es una acción más de las previstas por la entidad portuaria, para poner en valor “el compromiso” enmarcado en el plan estratégico Puerto-Ciudad, según ha indicado la institución en una nota de prensa.
Bajo la opinión de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, “el muelle de carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis constituye un elemento emblemático de la ciudad de Huelva, por su relevancia en la historia del puerto y la provincia vinculada a la actividad minera”.
“El Puerto de Huelva debe velar por recuperar la historia y las señas de identidad del puerto con el objetivo de continuar avanzando en la estrategia de integración puerto-ciudad y conseguir que los ciudadanos se sientan participes de nuestros proyectos”, afirma Pilar Miranda.
Concretamente, el muelle está compuesto por un largo viaducto de más de 713 metros de longitud, con cuatro alineaciones distintas, que concluye en la plataforma de embarque protegida con una defensa externa de madera independiente del armazón general.
A parte de este proyecto, la Autoridad Portuaria de Huelva también ha sacado a licitación la redacción del proyecto de construcción de una nave para la instalación de una plataforma logística sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Esta iniciativa supone “un paso más en la puesta en marcha” de dicha zona, según indica el recinto onubense.