El puerto de Paita, ubicado en Perú, ha experimentado un notable desarrollo en la última década. Desde su concesión en 2009, ha registrado un incremento promedio anual del 8.3% en el movimiento de carga contenerizada, medido en TEU, y un 7.3% anual en la carga general, medida en toneladas métricas.
Este crecimiento constante se debe a inversiones estratégicas en infraestructura y equipamiento que han transformado sustancialmente al puerto. En 2022, el puerto de Paita manejó un total de 355,898 TEUS, lo que evidenció un incremento del 7% respecto del año anterior.
El puerto de Paita se caracteriza principalmente por su rol en las exportaciones de productos del sector agrícola y pesquero, los cuales constituyen aproximadamente el 90% del volumen total exportado a través del terminal. En lo que va de 2023, el sector agrícola lidera las exportaciones a través de este puerto con un volumen de 703,402 TM durante el período de enero-agosto.
Este rendimiento positivo sería atribuido, en parte, al enfoque del puerto de Paita en la atención de buques portacontenedores. En resumen, el puerto de Paita ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento económico y la competitividad en Perú.