Responsables del sector aeronáutico han destacado que se pretende que un 1% del combustible usado por el sector aeronáutico a nivel mundial sea bioturbosina a lo largo de este año 2015.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que en 2020 este combustible representará entre un 3% y un 6% del total consumido por la industria aeronáutica.
La bioturbosina es un biocombustible desarrollado especialmente para el sector aeronáutico y que podría disminuir la contaminación emitida por los aviones entre un 50% y un 80%. Empresas como Boeing y Embraer han mostrado su interés en este tipo de combustible alternativo y han abierto sus propios centros de investigación en Brasil.
Se prevé que en un futuro próximo los aviones podrían volar con un depósito cargado totalmente de biocombustible, pero por el momento las restricciones legales han establecido un máximo del 50% de la capacidad del depósito.
Deje un comentario