El Puerto de Las Palmas ha sido, durante décadas, uno de los principales impulsores de la economía de Canarias. Su posición estratégica en el Atlántico, su excelente infraestructura y su oferta de servicios han atraído a numerosas empresas locales e internacionales, convirtiéndose en un importante polo logístico y comercial en el Archipiélago. Por eso, la reciente noticia de su ampliación en 40.000 metros cuadrados destinados a concesiones a empresas ha sido recibida con gran expectación.
Esta ampliación se enmarca dentro del proyecto de la segunda fase de la Zona Logística de La Isleta, ubicada en la zona sur del Puerto de Las Palmas. La primera fase de este proyecto se inició en 2022 y, tras dos años de trabajos, se ha logrado un incremento de 80.000 metros cuadrados destinados a la actividad comercial y logística. Ahora, con la ampliación de 40.000 metros cuadrados más, se pretende seguir impulsando el desarrollo económico y empresarial de la zona.
Las obras de esta segunda fase de la Zona Logística de La Isleta se llevarán a cabo en una superficie de más de 130.000 metros cuadrados, lo que significa una ampliación de un 50% respecto a la superficie actual. Está previsto que las obras comiencen en los próximos meses y tengan una duración aproximada de dos años. Una vez finalizadas, se pondrá a disposición de las empresas una amplia variedad de servicios, como el almacenamiento, la manipulación y la distribución de mercancías.
Esta nueva ampliación del Puerto de Las Palmas no solo creará más espacio para las empresas, sino que también generará nuevos empleos y oportunidades en la isla. Se estima que se crearán alrededor de 300 nuevos puestos de trabajo directos y se verán beneficiadas numerosas empresas del sector logístico y comercial, así como aquellas que utilizan el puerto como plataforma de distribución en la región.
Esta noticia ha sido bien recibida por las empresas que operan en el Puerto de Las Palmas, ya que supone una mejora en la competitividad y un aumento en la oferta de servicios y espacios para el desarrollo de sus actividades. Además, se espera que esta ampliación atraiga a nuevas empresas a la zona, diversificando aún más la actividad económica del puerto.