Las características del territorio de Isla de Pascua han hecho muy difícil la tarea del tratamiento de los residuos que generan sus propios habitantes y los turistas que constantemente visitan el lugar. Esto ha ocasionado problemas ambientales, como escasez de agua, áridos y la saturación de los dos vertederos que hoy albergan la basura.
Tras una iniciativa liderada por el alcalde de la isla, Pedro Edmunds, se definió que una de las líneas de trabajo del municipio sería el reciclaje. Fue así como los isleños comenzaron a aprender sobre este tema y a separar su basura, la que desde mayo 2013 es retirada dos veces por semana. A partir de este año, los residuos reciclables generados por la comunidad son retirados diariamente, alcanzando entre 10 y 12 toneladas. De ellas, hoy se recicla el 20%.
“Queremos hacer de nuestra Isla un lugar sostenible, una mejor tierra para nuestros habitantes. Queremos que nuestros niños tengan conciencia, aprendan y cuiden su tierra. Hoy estamos trabajando para que las generaciones futuras tengan los mismos recursos de los que nosotros disfrutamos hoy día”, explica Pedro Edmunds, alcalde de Isla de Pascua.
En la Planta de Reciclaje Orito se tratan papeles, cartones, tetrapack, vidrios, neumáticos, plásticos pet y residuos electrónicos.
Sólo durante el año 2013, se recibieron 133 toneladas de cartones, los que son compactados en fardos cuyo peso fluctúa entre los 300 y 500 kilos. Éstos deben pasar un período de cuarentena de seis meses a un año antes de que Lan Cargo pueda transportarlos al continente.
Una vez en Santiago, los cartones son retirados por la empresa de reciclaje Recupac, que se encarga de su disposición final.
Lan Cargo, el mayor operador de carga aérea de Sudamérica, es experto en transporte. De hecho, a mediados de julio transportó 50 caballos argentinos de la raza Polo Horse en uno de sus vuelos de carga desde Miami hasta Madrid.
Deje un comentario