El Puerto de Algeciras (España) quiere conectar las dársenas de Galera e Isla Verde integrando una nueva superficie en la zona de preembarque de la línea Algeciras-Ceuta. Gracias a esta medida, se optimizará la logística de embarque y desembarque de vehículos.
El principal objetivo de la iniciativa es construir un nuevo muelle que enlace ambas zonas, con una longitud aproximada de 150 metros. Este cierre permitirá la creación de una explanada con una superficie estimada de unos 18.900 m².
De esta manera, el recinto algecireño contará con dos nuevos atraques para ferries con nuevas rampas ro-ro adaptadas a los requerimientos de los buques que atienden los tráficos del Estrecho, que disponen de rampas de acceso cada vez más anchas.
La inversión para esta mejora es de 19.334.553 millones de euros, sin IVA, la cual ha recibido el visto bueno por parte del Consejo de Ministros. De forma que, ya se pueden licitar las obras, con una duración prevista de 30 meses.
Concretamente, la construcción del nuevo muelle se articula mediante la disposición de tres cajones de hormigón armado de 37 metros de longitud. Asimismo, esta longitud del muelle está formada por tres alineaciones, de las cuales dos alineaciones externas conforman los tacones de atraque de las rampas ro-ro.
Teniendo en cuenta el punto de vista técnico-estructural, el proyecto implica el dragado y pantalla provisional, el tratamiento del terreno y ejecución de columnas de grava, muelle de cajones, explanadas y cierres contra muelles existentes, superestructura y equipamiento, pavimentación, y redes de drenaje, abastecimiento e iluminación.
Sin duda, esta mejora impulsará la actividad en la zona. Aunque, cabe mencionar que el Puerto de Algeciras ha canalizado el movimiento de 80,8 millones de toneladas desde enero hasta septiembre, lo que supone un crecimiento del 3,3% en comparación con la actividad del 2021.