08 - 12 - 2023

    Los puertos de La Coruña, Bilbao y Tenerife impulsarán nuevos proyectos eólicos

    Los puertos de La Coruña, Bilbao y Tenerife impulsarán nuevos proyectos eólicos

    La energía eléctrica forma tan sólo el 25% del mix energético de la Unión Europea, mientras que el objetivo final es alcanzar el 75% para 2050, de forma que la mitad del total corresponda a energía eólica.

    En este sentido, la Autoridad Portuaria de La Coruña ha participado en la WindEurope Electric City (Copenhague) donde se ha formado una plataforma de 20 puertos interesados en promover y apoyar proyectos eólicos para la exportación, a la que se han unido los puertos de Bilbao y Tenerife.

    De hecho, la Autoridad Portuaria de La Coruña ha contactado con grandes compañías del sector y otros puertos para participar en proyectos industriales, como la fabricación de estructuras eólicas en Punta Langosteira con destino al norte de Europa o la participación en corredores verdes de hidrógeno entre los puertos del Atlántico norte.

    Concretamente, la delegación coruñesa se ha relacionado estrechamente con el Puerto de Ámsterdam en los proyectos vinculados al hidrógeno verde. Este es uno de los objetivos que persigue la dársena en su programa ‘A Coruña Green Port‘, que constituye el eje de la transición energética del puerto para avanzar en la descarbonización.

    El sector marítimo está avanzando en la integración de soluciones respetables con el medioambiente. Un ejemplo de ello es que, el primer portacontenedor eléctrico y autónomo del mundo, ‘Yara Bikerland’, ya está navegando desde el pasado día 19 de noviembre en su viaje inaugural en Oslo. El navío, construido en los astilleros Vard, ha contado con la colaboración de Yara y el Grupo Kongsberg para su desarrollo, así como con el apoyo económico de Enova.

    El Puerto de Valencia realiza un simulacro de rescate de un gruista

    Se busca personal de almacén especialista en Guadalajara