08 - 12 - 2023

    Nueva solución basada en el hidrógeno supera los objetivos de la OMI

    Nueva solución basada en el hidrógeno supera los objetivos de la OMI

    La sociedad de clasificación Rina, junto a ABB, Helbio, el Registro de Liberia, Wärtsilä y una compañía energética de renombre se han unido para desarrollar una solución que empleará el hidrógeno como combustible y permitirá superar los objetivos del 70% de reducción de carbono de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2050.

    La ventaja de este proyecto es que no necesita grandes inversiones en infraestructura, más bien aporta al sector marítimo una solución baja en carbono en un tiempo menor del esperado.

    No obstante, sí existen dificultades y costes relacionados con la producción, distribución y almacenamiento del hidrógeno a bordo de los buques. Aún así, el sistema propuesto permitiría producir el hidrógeno a bordo y utilizar Gas Natural Licuado, cuya disponibilidad está asegurada. De esta forma, se podrían alcanzar los objetivos de la OMI más fácilmente.

    Básicamente, la iniciativa combina el combustible del buque, que sería el GNL, con vapor para la producción de hidrógeno y CO2. Mientras que, el hidrógeno se utilizaría posteriormente en motores de combustión internos o pilas de combustible, sin tener que instalar un sistema de suministro y almacenamiento a bordo.

    Por su parte, el CO2 sería licuado por la corriente criogénica de GNL, que se emplearía como combustible, y se almacenaría a bordo para después eliminarlo en tierra. El equipamiento necesario puede ser fácilmente instalado en la cubierta de un buque comercial y la duración del período de transición dependerá del propietario. 

    Solamente se necesita realizar el bunkering de GNL y una vez que vaya aumentando la producción de hidrógeno, el consumo de metano y las pérdidas asociadas irán bajando en la misma medida. Este concepto revolucionario podría impulsar la transición gradual del GNL al hidrógeno sin una gran transformación tecnológica a bordo.

    Entre los últimos avances en sostenibilidad, destaca el hecho de que en un futuro próximo se podrá aprovechar el calor residual para convertirla en energía, gracias a los resultados obtenidos por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk, de Corea del Sur.

    Urgente dragado en accesos al puerto de Barranquilla

    ¿Qué perfil es el más demandado en el sector Logística y Compras?