El Puerto de Algeciras (España) ha anunciado que trabaja en un proyecto autosuficiente, flexible, integrado e innovador al Norte del Llano Amarillo. Se trata del Lago Marítimo, el cual cuenta con una superficie de 10.000 m² y un presupuesto de más de 23 millones de euros. Este proyecto se basa en la idea del arquitecto del puerto, Manuel Matoses.
De momento, Planho Consultores, el adjudicatario del contrato para su redacción, ha entregado a la Comisión para el Desarrollo Puerto-ciudad de Algeciras el proyecto de ejecución del Edificio Multifuncional, un proyecto integrado en la del Lago Marítimo, que incluye dos de las tres piezas edificatorias que contará la zona además de la urbanización exterior.
Este proceso es uno de los más importantes del proyecto, el cual sigue avanzando tras la firma en febrero de 2020 del protocolo entre la Autoridad Portuaria, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Algeciras.
El tercer edificio, cuya construcción está muy avanzada, alojará el Centro de I+D+i UCA-SEA de la Universidad de Cádiz. No obstante, las tres instalaciones estarán unidas por pasarelas que interconectan las diferentes áreas.
El proyecto está pensado para que su consumo energético sea casi nulo, contará con una fachada de vidrio y un sistema de ventilación natural, así como de innovaciones que reducirán la huella de carbono, consiguiendo destacar como uno de los edificios más sostenibles del país, que se espera que obtenga el Breeam Excelente.
Cabe mencionar que, las fachadas este y oeste estarán protegidas del sol con un sistema de lamas motorizadas, mientras que la cubierta contará con 280 placas fotovoltaicas que ofrecerán hasta 126 kWp, es decir, la mitad de la energía eléctrica que necesitarán las instalaciones.
Respecto a la urbanización exterior, el Lago Marítimo integrará un sistema para la recogida de agua de lluvia en dos depósitos de 73 m³ de capacidad cada uno, con el que se podrá regar las zonas verdes durante un mes.
A parte de contar con instalaciones sostenibles, el Puerto de Algeciras destaca por el movimiento de tráfico registrado durante los dos primeros meses del año, con 17,7 millones de toneladas de mercancías, un Tráfico Total que supone un crecimiento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, el mejor arranque de un año tras el registrado en 2020, según se informó en una nota de prensa.