La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao (España) ha iniciado los trámites para la construcción de su primera estación de hidrógeno verde. Se trata de una actuación que forma parte del proyecto de transformación de la dársena del puerto de Ferrol en uno de los principales centros de la energía verde del sistema portuario español, el cual cuenta con la colaboración de las compañías Quantum DPI Group y Univergy Renovables Hidrógeno.
De modo que, el primer paso a dar es la construcción de una estación de servicio pública para el dispensado de hidrógeno renovable, conocido como Hidrógeno Puerto de Ferrol S.L. En esta primera fase, la instalación se divide en dos partes. Por un lado, el punto de dispensado de hidrógeno verde a 350 bar para movilidad terrestre que tendrá acceso público y se localizará en la rotonda de entrada al puerto interior. La hidrogenera tendrá la apariencia y los accesos propios de una estación de servicio.
La instalación estará dotada de un almacenamiento móvil, un compresor y un almacenamiento en cascada con un sistema de distribución que administrará la salida del hidrógeno hacia el dispensador de forma continua y sin saltos de presión.
Concretamente, la estación de servicio ofrecerá una capacidad de 288 Kg/día y permitirá repostar 27 kilos cada dos horas y cuarto o tres repostajes seguidos cada siete horas. Asimismo, la hidrolinera podrá surtir tanto a los vehículos que trabajan en el sector portuario como al público en general. Ocupará 1.300 m² e implicará una inversión de 1,3 millones de euros. El consumo eléctrico de la instalación será 100 % de origen renovable.
Ésta es la primera parte de un proyecto más amplio que Quantum DPI Group y Univergy Renovables de Hidrógeno realizarán en el marco del proyecto Faro de la Energía Verde liderado por la Autoridad Portuaria, y el cual espera implantar próximamente una planta de generación en el puerto exterior de Ferrol.
Por otro lado, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado la primera planta de producción y suministro de hidrógeno, con capacidad de repostar hasta ocho autobuses al día, aunque comenzará con uno, en concreto, con la línea 2 urbana de Coslada.