Como parte del proyecto Smartblue_F, una delegación de empresas públicas y privadas, dirigidas por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife (España) y la Federación Canaria de Empresas Portuarias, han visitado el astillero de Navantia en Fene (Ferrol), el cual cuenta con una gran experiencia en proyectos de energía eólica marina.
A través de esta misión comercial inversa y tras la visita de una delegación del astillero al Puerto de Tenerife, la delegación canaria ha ido haciendo hueco tanto al Puerto de Granadilla como a las capacidades del tejido empresarial local dentro de la industria eólica marina ‘offshore’ en Canarias. El principal objetivo es que las instalaciones sean capaces de afrontar los retos que supone una expansión masiva en este mercado.
Y es que, el enclave de Granadilla cuenta con todo lo necesario para este desarrollo. De hecho, la Autoridad Portuaria está diseñando un proyecto para instalar una planta de fabricación y explotación de esta industria, a través de los fondos ‘Next Generation‘.
En este sentido, tal y como han señalado desde la Autoridad Portuaria, el puerto de Granadilla es uno de los enclaves idóneos para este desarrollo. De hecho, ya existe un proyecto para una planta de fabricación y explotación de esta industria que se ha presentado a los fondos ‘Next Generation‘.
Resulta imprescindible el aprovechar los recursos de la isla para impulsar la evolución de la economía, sobre todo en una industria como la eólica marina. De modo que, los portavoces de empresas colaboradoras de Navantia, como Nervión Industries y Windar, han explicado a la delegación canaria la tecnología y necesidades para el desarrollo de esta industria.
En cuanto a los últimos avances en este mercado, Navantia-Windar e Iberdrola acaban de firmar un acuerdo marco para la fabricación y el suministro de cimentaciones específicas para parques eólicos marinos.
Por otro lado, Navantia ha decidido invertir 30 millones de euros para remodelar el taller de unidades abiertas del astillero de Bahía de Cádiz (España), con el fin de mejorar la productividad en la construcción de bloques. La instalación de la línea de paneles planos es una de las mayores inversiones realizadas en el astillero de San Fernando. A través de este proyecto y otros más, la empresa pública se posicionará en la vanguardia de la construcción naval.