La Autoridad Portuaria de Huelva (España) optimizará la interoperabilidad ferroviaria y de las conexiones con su zona de influencia, tras recibir el visto bueno por parte de la Comisión Europea a través del mecanismo ‘Conectar Europa’. La iniciativa también contribuirá con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea.
El presupuesto sobrepasa los 961.000 euros, contando con un porcentaje de cofinanciación máximo del 50%. La mejora ferroviaria tendrá un período de ejecución de dos años y medio, por lo que se prevé que termine a finales de 2023.
Se trata de la séptima actuación CEF del portfolio de proyectos europeos que, en el marco de la Red Transeuropea y de Transporte, ya gestiona la Autoridad Portuaria, y que serán potenciados con su incorporación al Corredor Atlántico Europeo.
La iniciativa del enclave onubense implicará la adaptación de la terminal ferroviaria del Muelle Sur para las autopistas ferroviarias, así como el diseño de un apartadero en la zona interna del puerto que sirva de apoyo a la terminal y permita estacionar trenes de longitudes de hasta 740 metros, eliminando posibles cuellos de botella.
Es más, la Autoridad Portuaria también diseñará las instalaciones de seguridad y comunicaciones en materia ferroviaria, se adaptarán los terrenos ubicados en la zona multipropósito del Muelle Sur como una zona de apoyo a las operaciones ferroviarias de la terminal, y por último se realizará un proyecto de rehabilitación y adaptación de la red interior ferroviaria.
Recientemente, el Puerto de Huelva ha anunciado que invertirá casi 300 millones de euros entre 2021 y 2025 integrando nuevas infraestructuras e instalaciones para fortalecer la diversificación de los tráficos, así como la habilitación de zonas puerto-ciudad e instalaciones que fomenten la accesibilidad ferroviaria y viaria, y la seguridad.