21 - 04 - 2025

    Las restricciones en Canal de Panamá afectarían a las exportaciones de frutas de Suramérica

    Las exportaciones de frutas de Chile, Perú y Ecuador podrían verse afectadas debido a las restricciones en el Canal de Panamá. Las líneas navieras tendrán una menor capacidad de carga y manejarán itinerarios más estrictos. Esto se debe a la sequía, lo que ha llevado a la reducción de los tránsitos y los calados.

    En el último trimestre del año, las perspectivas para el comercio marítimo de contenedores refrigerados se han debilitado y se espera que la demanda de carga registre un segundo año consecutivo de disminución. La escasez de productos de calidad ha provocado caídas en las exportaciones de frutas de hoja caduca, exóticas; melones y bayas. 

    El comercio del banano también ha enfrentado condiciones operativas difíciles, con crecientes presiones de costos y una demanda débil que han resultado en una caída de las exportaciones marítimas este año.

    La situación en el Canal de Panamá es preocupante, ya que los tránsitos y los calados se han reducido considerablemente debido a la falta de lluvias, que en octubre fue la más baja desde 1950. Los turnos de tránsito ahora son 24 por día y se reducirán gradualmente a 18 antes del 1 de febrero de 2024. 

    Para las líneas navieras con espacios reservados significará menos capacidad de carga y la necesidad de mantener itinerarios estrictos para manejar espacios, corriendo el riesgo de dejar carga en Chile, Perú y Ecuador, dependiendo de la situación.

    Perú iniciará la ampliación del Muelle Norte en puerto de Callao

    El Puerto de Alcudia comienza el desarrollo de la conexión eléctrica para buques