El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la formación de la sociedad mercantil estatal Train Port Barcelona, una colaboración equitativa al 50% entre Adif y el Puerto de Barcelona. Esta entidad se enfocará en la gestión y desarrollo del nodo logístico ferroviario en la provincia de Barcelona, considerado crucial para impulsar el transporte de mercancías en el corredor mediterráneo y a nivel internacional.
Se contemplan diversas actuaciones en el complejo ferroviario de Can Tunis, la Terminal Intermodal y Logística de La Llagosta, la futura Terminal Intermodal del Puerto de Barcelona y la Terminal Intermodal de la Autopista Ferroviaria. Ambas partes coordinarán la planificación y desarrollo de estas infraestructuras con el objetivo de optimizar las inversiones y gestionar eficientemente los recursos para mejorar la competitividad de los servicios.
Concretamente, Train Port Barcelona surge de un protocolo de colaboración firmado en octubre de 2020, que incluía la construcción de nuevos accesos sur, tanto viarios como ferroviarios, al enclave portuario. Participaron en este acuerdo el Ministro de Fomento, la Generalitat, Adif, Puertos del Estado y el Puerto de Barcelona.
A partir de ahora, la sociedad se encargará de la gestión y explotación del Centro de Gestión Ferroportuario de Barcelona (CGFB), coordinando los servicios entre Can Tunis y las terminales ferroviarias del Puerto de Barcelona, además de prestar servicios de maniobra y operaciones de tren.
Una tarea crucial será la construcción y explotación de la futura Terminal Intermodal del Puerto de Barcelona, con una inversión de 22 millones de euros. Esta instalación tendrá un plazo de concesión de 50 años y contará con infraestructuras modernas como cuatro vías, dos grúas pórtico y una zona para almacenar contenedores.
Además, Train Port Barcelona administrará la Terminal Intermodal y Logística de La Llagosta en régimen de arrendamiento por otros 50 años, con una inversión inicial de 25 millones de euros. La empresa también tendrá una participación minoritaria en la futura terminal de la Autopista Ferroviaria, ubicada en el antiguo cauce del Llobregat.
El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, ha destacado la innovación y eficiencia ambiental, de conectividad y de costos que representa esta nueva sociedad mercantil, subrayando la importancia de la cooperación y corresponsabilidad en la gestión ferroportuaria. Salvadó expresa su gratitud hacia Adif por su colaboración en este proyecto, que representa una oportunidad de crecimiento y mejora para ambas organizaciones, así como para la economía nacional.