El puerto de Santos movilizó 10,9 millones de toneladas de carga en febrero de este año, la segunda mejor marca para este período registrada en el complejo portuario, aunque menor que el año anterior.
El desempeño fue un 14,8% inferior al de febrero de 2021, cuando se embarcaron 12,8 millones de toneladas (récord), debido principalmente a la reducción de los volúmenes de exportación de soja (-10,6%); y azúcar (-24,3%).
La caída en los envíos de soja estuvo influenciada por el retraso en la cosecha, a pesar de la producción récord estimada por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), en 151,4 millones de toneladas para 2022/2023, según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), el pasado 14 de marzo.
También, según el Ministerio, el azúcar tuvo una caída en las ventas externas debido a la menor disponibilidad interna para exportación, por la menor molienda de caña por cuestiones climáticas.
Aún así, el movimiento acumulado del producto en el año muestra un crecimiento del 2,0%, con 2,1 millones de toneladas. Del mismo modo, los envíos de maíz, a pesar de la caída observada en febrero, crecieron un 22,2% en los dos primeros meses de 2023, alcanzando 1,5 millones de toneladas.