El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Castellón (España) ha aprobado esta semana las cuentas anuales del enclave para 2021. Según los responsables de la dársena, el documento registra unas cifras que corroboran su solidez económica para afrontar nuevas inversiones productivas que impulsarán su competitividad.
Y es que, los ingresos del enclave han alcanzado el año pasado la cifra de 30,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,83% en comparación con 2020, a la vez que los gastos de explotación crecen un 0,94%, hasta los 19,9 millones. De modo que, el resultado de explotación en 2021 ha sido de 10,3 millones de euros respecto a los 9,08 millones de euros del 2020, un 13,26% anual más.
Como resultado, el ejercicio antes de impuestos ha sido de 9,6 millones de euros frente a los 6,8 millones de euros alcanzados en 2020, es decir, un 4,12% más. Teniendo en cuenta todos estos datos, la Autoridad Portuaria considera que el Puerto de Castellón mantiene el nivel de rentabilidad que exige Puertos del Estado para continuar aplicando bonificaciones y reducción de tasas.
Es más, el órgano de gestión del recinto también ha dado el visto bueno a las normas del Consejo de Navegación y Puerto de la Autoridad Portuaria de Castellón, así como su composición, como órgano de asistencia e información de la Capitanía Marítima y del presidente.
Cabe mencionar que, el encuentro ha servido para informar sobre los datos de tráfico de mercancías en el recinto castellonense, el cual refleja un aumento del 16,7% en lo que va de año, para un tráfico total de 9,2 millones de toneladas hasta mayo.
Por otro lado, el Puerto de Castellón ha decidido apostar por la consolidación de la dársena Sur, siguiendo así su plan director de infraestructuras 2002-2027. Principalmente, se empezará por la ejecución de viales y parcelas para poner a disposición nuevos terrenos de servicio a las terminales.