Ian Taylor sigue en su estrategia de transformación digital con la puesta en marcha de un nuevo servicio para el comercio internacional de Chile, que permitirá simplificar los trámites en la industria marítima.
El nuevo servicio posibilita que la entrega sea “rápida, cómoda y segura de uno o más contenedores de importación al consignatario de la carga que viene en estos recipientes metálicos”, según comenta la empresa.
Las mejoras vienen marcadas por la corrección digital del documento Bill of Lading (BL), una pieza esencial en el proceso de liberación de contenedores, ya que es el documento más importante en una operación de transporte marítimo porque actúa como contrato de transporte y está reconocido a nivel internacional.
“A partir de este lunes, los clientes que tengan registrados sus mandatos aduaneros en el Portal de Ian Taylor, podrán corregir y valorizar de manera digital y automática sus Bill of Lading (BL), trámite necesario para así hacer sus declaraciones de ingreso de mercancías, algo que antes se hacía en forma presencial, usando lápiz y papel, pero que ahora se podrá hacer de manera digital. De esta manera, los agentes de aduanas ya no tendrán que dirigirse a las oficinas de Ian Taylor y podrán hacer este proceso como un autoservicio, ahorrando tiempo y haciendo los trámites en pocos minutos. Es un tremendo avance en la digitalización del comercio internacional, el cual hemos desarrollado desde Valparaíso para Chile en un comienzo; y en el futuro próximo, para los otros países de la Costa Oeste de Sudamérica donde tenemos presencia”, afirmó Juan Carlos Jiménez, Chief Corporate Affairs Officer de Empresas Taylor.
Cabe destacar que, dentro de los trámites que se pueden realizar en este Portal, está también el Servicio de Recaudación, que permite pagar en línea: fletes, servicios locales, cargo por recepción del contenedor vacío en el depósito (Gate in) y demoras en la restitución del contenedor a la naviera (Demurrage).