19 - 04 - 2025

    El almacenamiento en frío pretende ser más inteligente y ecológico

    almacenamiento en frío más inteligente ecológico

    El último informe de ALDEFE, la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España, intenta hacer hincapié en la necesidad de que el almacenamiento en frío se desarrolle siguiendo algunas de las principales demandas de la logística en general, camino en el que pretende ser más inteligente y ecológico, según tal fuente.

    Como parte de una nueva edición de su Observatorio del Almacenamiento en Frio ALDEFE, entonces, desde esta entidad han señalado que las instalaciones de almacenamiento en frío del futuro tendrán que cumplir ciertos requisitos que, si bien ya existen, serán indispensables en el porvenir del almacenamiento especializado.

    Estas conclusiones, que vienen de la European Warehouse Forum and Cold Chain Convention celebrada durante el pasado mes de noviembre en Amberes con la presencia de varios de los más relevantes representantes del sector, contemplan asimismo una mayor cercanía con los centros de producción y un mejor acceso a los consumidores.

    Tales novedades, que deberán ser adoptadas en el corto plazo por parte de los productores de alimentos para el mercado internacional como así también de los distribuidores para el comercio electrónico, tienen como meta reducir los costes de la primera milla logística, paliando así otros en ascenso, por caso la factura energética.

    Por supuesto, quienes ya forman parte del sector son conscientes de las oportunidades que se están abriendo respecto de la prestación de servicios específicos, lo que explica por qué cada vez se invierte más en este almacenamiento y cómo es posible que, a pesar de los altos costes, la logística del frío sigue creciendo sólidamente.

    Valenciaport apadrina el mobiliario realizado por AIMPLAS con basuras marinas

    La CIM La Selva incorpora una estación de recarga de vehículos eléctricos