16 - 04 - 2025

    La Autoridad Portuaria de Santander impulsa la ampliación con la licitación del muelle de Raos 6

    puerto de santander

    El Puerto de Santander avanza en su plan de modernización con la licitación para la construcción del muelle de Raos 6. Este proyecto clave mejorará la capacidad operativa y reforzará la competitividad del puerto en el tráfico de mercancías.

    Los trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 24.573.437 euros (IVA incluido) y un periodo de ejecución de veinte meses. Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 28 de abril.

    El nuevo muelle, que será destinado al tráfico de mercancía general y graneles sólidos, es, en palabras el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, es “imprescindible” debido “al aumento de la actividad en el Espigón Norte de Raos y a la buena marcha de la terminal de contenedores”. Así, “necesitamos generar cuanto antes más línea de atraque en muelle público para garantizar que nuestros clientes puedan operar sus mercancías en condiciones óptimas de eficiencia y calidad”, ha asegurado.

    La primera fase de Raos 6 contará con una línea de atraque de 212 metros de longitud en el Espigón Norte de Raos, y estará alineada con el muelle de Raos 5. La segunda fase, cuyo inicio se estima que pueda acometerse en 2027 y una vez finalizada esta primera fase, prevé la construcción de otros 113 metros de atraque, por lo que la longitud total del muelle alcanzará los 325 metros.

    La primera fase de la construcción del muelle de Raos 6 consiste en la ejecución de un nuevo muelle multipropósito de 212 metros mediante solución combi-wall -pantalla combinada de tablestacas y perfiles de acero, anclada con tirantes a un encepado micropilotado-.

    Esta nueva infraestructura permitirá las operaciones de graneles sólidos con descarga sobre tolva-camión, o en primera línea con levante rápido, así como mercancía general.

    Raos 6 está incluido en el Plan de Inversiones para el periodo 2024-2028 de la APS, cuyo objetivo es, como señala Díaz, “mejorar nuestras infraestructuras y hacerlas más competitivas, optimizando el espacio disponible”.

    La inversión total prevista, que supera los 151 millones de euros, incluye, además del muelle de Raos 6, otras actuaciones relacionadas con la construcción y rehabilitación de muelles e infraestructuras portuarias, urbanizaciones y pavimentaciones, edificaciones portuarias, sostenibilidad, energía, digitalización o innovación, entre otras.

    El Puerto de Sevilla da la bienvenida al exclusivo crucero de expedición Seabourn Venture

    PortCastelló avanza en su expansión sur y refuerza su papel como hub eólico