13 - 01 - 2025

    Desarrollan un método japonés para capturar carbono que es un 99% eficiente

    La transición a fuentes de energía más limpias que las fósiles es lenta, por lo que es necesario atrapar partículas de dióxido de carbono que ya están en la atmósfera.

    De ahí el esfuerzo mundial por conseguir una forma eficiente de capturar esas partículas y sacarlas de circulación, para evitar el cambio climático.

    Una tarea que parece haber hecho bien un equipo de investigadores de la Tokyo Metropolitan University (TMU), que ha desarrollado un nuevo método de captura directa del aire para atrapar el dióxido de carbono.

    Dirigidos por el profesor Seiji Yamazoe, el equipo logró una eficacia del 99%, y el doble de rapidez de los métodos ya conocidos, como lo es la captura directa de dióxido de carbono en el aire (DAC).

    El carbono capturado puede almacenarse en formaciones geológicas profundas o utilizarse en diversas actividades humanas, como el procesamiento de alimentos o la fabricación de combustibles sintéticos, señala la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su página web.

    El equipo de Yamazoe ha estado trabajando en un sistema de separación de fase líquida-sólida para capturar carbono. El sistema funciona como un DAC líquido en el que el gas se hace pasar por una solución líquida. Sin embargo, en lugar de quedar atrapado en la solución, la reacción química se produce de manera que el carbono atrapado es insoluble y sale de la solución como un sólido.

    Correos incorpora 400 motos más a su flota de reparto eléctrica cibersegura

    Los paneles solares podrían funcionar por la noche