La compañía de inversión inmobiliaria dentro del sector logístico Prologis ha realizado un estudio sobre la actividad del mercado chino en los últimos meses, el cual está volviendo a la normalidad a base de cuatro tendencias que se podrían repetir tanto en el mercado inmologístico europeo como en Estados Unidos.
El país asiático está volviendo progresivamente a tener actividad, gracias a que ha mantenido las actividades logísticas como una actividad fundamental, menos en las zonas en las que el confinamiento de la población ha sido completo.
En este sentido, Prologis considera que los retrasos en la construcción de nuevos proyectos inmologísticos ha sido la norma estos meses, mientras que el retorno de la actividad de todos ellos ha tomado más tiempo del que se pensaba inicialmente. Asimismo, la compañía ha detectado un impacto desigual de la crisis sanitaria sobre la logística. Por ejemplo, el sector automovilístico ha tenido un grave parón, mientras que el comercio electrónico ha vuelto a resurgir entre los consumidores.
A pesar de las graves consecuencias que trae consigo la crisis sanitaria global, Prologis ha seguido firmando contratos de alquiler en China, donde se han cerrado seis nuevos contratos o renovaciones por un espacio de más de 55.700 metros cuadrados. Esta tendencia puede indicar que, la inversión en el sector inmologístico chino sigue siendo posible.
Por último, Prologis anticipa una recuperación incipiente que, dado su alto grado de volatilidad, podría suponer una disminución en la demanda de espacios logísticos en el corto plazo. Esto, a su juicio, podría implicar riesgos en la tasas de ocupación y variaciones en las rentas.
La pandemia del coronavirus ha resultado en que algunos operadores cancelen sus prestaciones. Por ejemplo, DHL Global Forwarding ha anunciado que no cumplirá con los estándares de servicio habitual, ya que se están experimentado cambios a nivel mundial que no puede controlar. En concreto, el operador se ha reservado el derecho a cambiar sus servicios, tanto aéreos como marítimos, en algunas rutas comerciales.