La Autoridad Portuaria de València (APV) ha explicado el objetivo prioritario de emisiones 0 en 2030 y ha puesto en valor el compromiso del transporte marítimo y el sistema portuario en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización. Unas acciones que se han abordado en la jornada “Energías renovables en puerto” en el marco de las actividades para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.
El jefe de Transición Ecológica de la APV, Federico Torres, ha explicado que Valenciaport está trabajando en varios proyectos para ser más eficientes y cumplir el objetivo de ser un puerto neutro en emisiones en 2030. Durante su intervención en la inauguración de esta jornada, Torres ha destacado que “la APV a va destinar 130 millones de euros, a los que habría que sumar el efecto de las inversiones privadas, en proyectos como la creación de dos subestaciones eléctricas para que los buques que atracan en el Puerto de València se conecten a la red d eléctrica y paren sus motores, o la instalación de una hidrogenera en el marco del proyecto H2Ports para suministrar hidrógeno a maquinaria portuaria”, según se ha informado en una nota de prensa.
Durante su intervención, el responsable de Transición Ecológica de Valenciaport también se ha referido a otras iniciativas como el uso de combustibles alternativos como el GNL en un proyecto común con Baleària, la instalación de plantas fotovoltaicas en los recintos de Valencia o Gandia, la apuesta por el ferrocarril y la electrificación de la red interior de Valenciaport, las acciones en movilidad y en economía circular.