El cambio climático se presenta como un motivo de preocupación para los recintos portuarios, ya que podría modificar las condiciones en las que se prestan los servicios. En este sentido, las instalaciones portuarias que se encuentran bajo el cuidado del Puerto de Valencia (España) están tomando medidas para adaptarse a los cambios meteorológicos que se posiblemente ocurran en un futuro cercano.
De hecho, la Autoridad Portuaria valenciana forma parte del proyecto europeo Evaluación del Cambio Climático en los Puertos del Suroeste Europeo, Ecclipse, que estudia la influencia de las condiciones climáticas tanto a medio como a largo plazo.
Los enclaves de Valencia, Sagunto y Gandía analizan cómo podrían afectar las precipitaciones, la temperatura o los vientos en sus infraestructuras, maquinaria y operatividad de los recintos.
El proyecto está financiado con los fondos de la Unión Europea dentro del programa Interreg Sudoe y tiene el objetivo el adelantar las circunstancias meteorológicas futuras en los puertos de Europa para ajustarlos de una manera que se consigan reducir los daños y aprovechar las oportunidades que deriven de los cambios en el escenario climático.
A parte de la Fundación Valenciaport, esta iniciativa cuenta con el apoyo de Puertos del Estado, Hidromod, Cerema y la Fundación para la Investigación del Clima.
Por otro lado, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha autorizado hace un par de meses el otorgamiento a Baleària de una concesión para la construcción y explotación de la nueva terminal pública de pasajeros en su reunión de este 10 de noviembre.