26 - 04 - 2025

    ITI culmina la creación de la Federación Europea para acelerar la adopción de la economía del dato

    ITI

    El centro tecnológico valenciano ITI culmina la creación de la Federación Europea para acelerar la adopción de la economía del dato. Convergencia tecnológica, estandarización, concienciación y experimentación son los pilares fundamentales para que la economía del dato se afiance en Europa y genere los beneficios esperados.

    Los principales centros de innovación e investigación en datos e Inteligencia Artificial (IA) de Europa se han unido para crear la Federación de i-Spaces, posicionada en los aspectos de experimentación y concienciación, cubriendo así un rol estratégico en este gran proyecto para Europa en los próximos diez años (la Década Digital).

    Culmina así un proceso liderado por ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, que de la mano de la Big Data Value Association (BDVA), que se diseñó hace más de 5 años con el objetivo de crear una red integrada y orquestada de espacios de innovación con datos que trabajase de manera conjunta para convertirse en la referencia en Europa para la experimentación y la Innovación con Datos e Inteligencia Artificial.

    Con dicho objetivo, y tras más de un año de diseño del proyecto, en septiembre de 2020, dio inicio EUHubs4Data, financiado por la Comisión Europea y coordinado por ITI, que ha sido el vehículo que ha permitido establecer las bases para crear la federación de Big Data Innovation Hubs para facilitar la experimentación de PYMEs de distintos países, así como contribuir a la creación de los espacios europeos comunes de datos y ayudar a las empresas en sus procesos de digitalización.

    En concreto, el proyecto ha llevado a cabo 42 experimentos desarrollados por los 21 socios de 12 países diferentes y numerosos casos de éxito. Asimismo, la Final Review del proyecto se centró en el principal logro de EUHubs4Data: la creación de la nueva Federación de i-Spaces.

    La Federación de i-Spaces coge el testigo del proyecto EUHubs4Data y por tanto nace siendo la principal referencia para la experimentación con todo tipo de datos y tecnologías de IA en Europa, siguiendo los valores y principios a nivel regional, nacional y europeo. Se trata de una alianza de entidades legales independientes que cuenta con tres actores principales: 30 i-Spaces, entre los que se encuentra ITI, BDVA como Entidad Federativa y una Entidad Intermediaria de Datos.

    “Se ha creado una red de i-Spaces regulada por un marco de gobernanza común, que proporciona una cobertura europea y que coordina y comparte su oferta de servicios de calidad orientados a las PYME y start-ups, creando un entorno seguro y federado para la experimentación e innovación, de acuerdo con la regulación europea. Representa la puerta de entrada de los actores regionales y nacionales a las principales iniciativas de Big Data e IA”, asegura Daniel Sáez, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia en ITI y presidente de Gaia-X España.

    BDVA será la entidad federativa y recibe los activos generados en el proyecto EUHubs4Data para su explotación. Por su parte, y de acuerdo con los requisitos de la Data Governance Act, esta entidad federativa debe ser complementada por una entidad separada legalmente para la compartición de dato y que es la Entidad Intermediaria de Datos, que alberga el catálogo de datos compartidos de la federación.

    Alcampo renueva sus supermercados con tecnología antihurto de vanguardia

    ID Logistics refuerza su compromiso con la sostenibilidad incorporando camiones Volvo