Ya seas un profesional, estudiante o un internauta de tiempo completo, lo cierto es que en todo momento y lugar puedes estar expuesto a riesgos cibernéticos que, sin previo aviso, te roban tus datos o realizan acciones no autorizadas a través de tus equipos o cuentas en línea.
¿Sabías que tres de cada cuatro páginas web te ponen en situación de riesgo? Es posible que ya hayas sido víctima de algunas de las siguientes cuatro amenazas, sin haberte dado cuenta, y este 2017 han surgido nuevas amenazas de ciberataques. Desde PayPal, Pamela Pérez -Especialista de Riesgo-, nos guía a cómo detectarlas y tomar precauciones:
- Redes Wi-Fi impostoras: Ciertamente no son totalmente falsas, pues en efecto te puedes conectar con ellas a Internet. Usualmente están disponibles en lugares públicos y parecen inocentes redes inalámbricas de cafeterías o centros comerciales. Sin embargo, en realidad fueron colocadas por algún cibercriminal para ver todo lo que realicen quienes se conecten en ese momento, robarles información e incluso insertarles un bot (programa malicioso) para posteriormente manejar sus equipos a distancia.
- Like-jacking o secuestro del Like: En 2015, eMarketer estimó que el 93% de los usuarios de redes sociales en América Latina, y el 96.3% en el caso de Argentina, están conectados a Facebook. Los ciber-delincuentes aprovechan este factor para difundir su código malicioso a través de páginas web publicadas en dicha red social, con contenido llamativo o morboso. Una vez que un usuario abre estos sitios – y aunque luego los cierre-, el enlace se publica automáticamente sin su consentimiento en su historial, incluso con su propio Like.
- Aplicaciones falsas: ¿Buscas una app y bajo el mismo nombre aparecen cinco? Si descargas la equivocada, es posible que ésta llegue incluso a secuestrar de manera virtual tu celular y/o hacer operaciones con las cuentas que allí tienes. Obtener la app desde PlayStore o AppStore ayuda a aminorar el riesgo, así como elegir la que tenga un mayor número de descargas, un programador destacado con referencias en Internet y múltiples reseñas positivas.
- Phishing recargado: Es posible que ya sepas reconocer algunos correos que en realidad no son de tu banco ni tienda favorita, y que te solicitan ingresar datos confidenciales. Aun así, ¡cuidado! Los defraudadores son cada vez más sofisticados y específicos. Una tendencia en crecimiento es el spear phishing, es decir, el envío de correos falsos que parecen relacionados al trabajo, de parte de clientes o del área Legal, de Finanzas o de Recursos Humanos, para el robo de identidad o corporativo. A nivel global, entre 2014 y 2015, este tipo de ataques se incrementó un 55%4.
En suma, los ataques en Internet son algo de todos los días. No importa si tienes mucha o casi nula actividad en línea, basta una conexión y un equipo para que te expongas a los cibercriminales. Protégete y a tus seres queridos con estos consejos e infórmate constantemente sobre los desafíos de la era digital.
Y es que los consumidores están más preocupados por el cibercrimen que por la delincuencia física mundial. Así se recoge en una encuesta elaborada y publicada por Sophos, donde se ha preguntado a los consumidores por sus conocimientos sobre phishing, ransomware, malware, spyware, ataques y otras ciberamenazas. El estudio, encuestó a 1.250 consumidores en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Austria y Suiza.

