24 - 04 - 2025

    Planeadores marinos eléctricos para un transporte marítimo sostenible

    Planeadores marinos eléctricos para un transporte marítimo sostenible

    El operador marítimo Brittany Ferries está analizando la posibilidad de utilizar planeadores marinos eléctricos para un transporte marítimo de alta velocidad que sea sostenible y más eficiente, según han estudiado en un proyecto desarrollado en Estados Unidos.

    El objetivo del operador marítimo es emplear los vehículos pertenecientes a la norteamericana Regent, con capacidad para entre 50 y 150 pasajeros, para los servicios entre Reino Unido y Francia en 2028, aunque tiene la esperanza de recibir a sus primeros pasajeros comerciales en embarcaciones eléctricas más pequeñas en 2025.

    Se estima que la nave puede volar a ras del mar, aprovechando el efecto suelo que crea la superficie del agua a alta presión y sorteando la fricción, a velocidades de hasta 290 kilómetros por hora, seis veces más rápido que los ferries convencionales y con una autonomía de 180 millas (unos 330 kilómetros). Gracias a su gran velocidad, un viaje entre Portsmouth y Cherburgo se podría realizar en tan sólo 40 minutos.

    Respecto a su funcionamiento, cuando la embarcación abandona el puerto se eleva sobre láminas que aíslan a los pasajeros de la incomodidad de las olas, y despega en aguas abiertas. La naviera considera que el concepto es un modo de transporte muy eficiente, ya que también permite trasladar cargas a distancias largas y con una gran velocidad. Este nuevo equipo funciona a base de energía eléctrica en vez de combustibles fósiles.

    Asimismo, Regent se ha encargado de que la embarcación cuente con sistemas redundantes de propulsión y control de vuelo, junto con sensores que detectan y evitan automáticamente el tráfico en el mar le proporcionan un avanzado nivel de seguridad.

    A parte de este proyecto innovador, una empresa noruega presentó recientemente un sistema de captadores de viento que generarán energía para 80.000 hogares. Se trata de una forma distinta de aerogeneradores flotantes.

    Atacama acogerá la primera planta de almacenamiento de energía criogénica de Chile

    El mercado de GNL seguirá siendo de compradores a largo plazo