06 - 12 - 2023

    El método del MIT que aumenta la generación de los parques eólicos

    El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) propone un método para hacer más eficientes los parques eólicos, y que generen más electricidad.

    Lo que más llama la atención de la sugerencia del prestigioso instituto es que el objetivo se lograría sin invertir en nuevos equipos.

    De acuerdo al estudio, publicado este mes en la revista Nature Energy, los parques eólicos serán más eficientes al modelar las condiciones del todo en lugar de las turbinas individuales. Así, se puede exprimir más energía de las instalaciones existentes.

    Es una realidad: Prácticamente todos los aerogeneradores, que producen más del 5% de la electricidad mundial, se controlan como si fueran unidades individuales e independientes. Y la gran mayoría forman parte de instalaciones de parques eólicos más grandes que incluyen docenas o incluso cientos de turbinas, cuyas estelas pueden afectarse mutuamente.

    Pero, desde el MIT se indica que la generación de energía de esas instalaciones eólicas puede aumentarse modelando el flujo de viento de todo el conjunto de turbinas y optimizando el control de las unidades individuales en consecuencia.

    El aumento de la generación de energía de una instalación determinada puede parecer modesto: es de un 1,2% en total y de un 3% cuando la velocidad del viento es óptima. Pero, el algoritmo puede implantarse en cualquier parque eólico, cuyo número está creciendo rápidamente para cumplir los objetivos climáticos de forma acelerada.

    Al escalar a todos los parques eólicos existentes en el mundo, equivaldría a añadir más de 3.600 nuevos aerogeneradores, o lo suficiente como para abastecer a unos 3 millones de hogares.

    MOL tendrá un buque granelero con energía eólica para transportar madera

    Valenciaport amplía la flota de vehículos eléctricos y los puntos de recarga