07 - 06 - 2023

    Los puertos españoles apuestan por el turismo de cruceros

    cruceros

    El turismo de cruceros continúa siendo una de las principales apuestas de los puertos españoles, una vez concluida la fase más crítica de la pandemia, según CLIA.

    Solamente en el primer trimestre, se han registrado 810.340 cruceristas en las instalaciones del país, un 643% más que en 2021, cuando el sector aún se vio afectado por las restricciones del Covid, pero también un 65% menos que en 2019, cuando se contabilizaron 1,8 millones de pasajeros.

    De hecho, el máximo histórico data precisamente de 2019, con más de 10,6 millones de cruceristas y 4.236 buques de crucero, mientras que la facturación de esta industria ascendió a casi 6.000 millones de euros. Además, más de 550.000 españoles escogieron un crucero como opción vacacional, cifra que posiciona a España como el cuarto mercado emisor de Europa.

    Los años de pandemia han servido para que el sector pusiera en práctica nuevas formas de gestión, centrándose en la seguridad y en la innovación para que el esperado retorno se produjera con las máximas garantías sanitarias.

    La inversión pública para 2021-2025 en instalaciones y equipamientos programados para terminales de pasajeros asciende a 343,2 millones, destacando los 172,9 millones de Baleares, 42 millones de Algeciras, 24,5 de Las Palmas, 22,7 en Ceuta y 19,4 en Valencia. También en el puerto de Melilla se prevé una inversión de 13,8 millones y en Tarragona, de 11,5 millones.

    Primera central de energía por olas de España será de Eco Wave Power

    Viaje inaugural del primer portacontenedores autónomo no tripulado de China