La empresa que gestiona el puerto de Antofagasta, en Chile, informó que adquirirá una grúa Gottwald, modelo GHMK 8410, con capacidad máxima de levante de 100 toneladas, una velocidad de elevación de 90 metros por minuto y un alcance de hasta 58 metros.
Antofagasta capacita a trabajadores en equipos trackmobile
El Antofagasta Terminal Internacional capacitó a al menos 28 de sus trabajadores para la operación y mantención de equipos que se utilizan en maniobras con vagones que ingresan al edificio del Sistema de Recepción de Acopio y Embarque de Concentrado de cobre (RAEC).
Puerto de Antofagasta mejoró rutas de importación de cargas de proyectos
Reducidas las restricciones para el transporte de cargas de gran tamaño y peso, como las requeridas para grandes proyectos energéticos, el puerto de Antofagasta, a través de su termina internacional, asegura que puede manejar cargas sobredimensionadas y pesadas.
Enrique Arteaga, nombrado nuevo Gerente General en ATI
A partir del 22 de mayo próximo, Enrique Arteaga se hará cargo de la gerencia general de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), en reemplazo de Cristián Wulf.
ATI destaca importancia del ferrocarril en Argentina
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) ha participado en el III Seminario Internacional del Ferrocarril para la Integración y allí ha expuesto la importancia de este medio de transporte en la región noroeste de Argentina.
Almacenes de residuos nucleares costarán hasta 2.300 millones de euros
Los almacenes de residuos nucleares atómicos (ATI) costarán hasta 2.300 millones de euros. De hecho, su esperanza de vida ronda los 20 o 30 años en comparación con los 60 o 100 que puede alcanzar un almacén temporal centralizado (ATC).